martes, 6 de octubre de 2015

Adquirir Competencia Digital es lograr APRENDIZAJE AUTÓNOMO.

Sin dudas que la competencia digital no es simplemente usar tecnología. Involucra compromiso, autogestión y actitud positiva para formarse.  Tienes la siguiente infografía que resume las importantes acciones que debemos desarrollar para lograr un acorde desempeño y habilidad para construirnos como sujetos de una sociedad del SXXI.


                               Competencia Digital (Conflict Copy)

martes, 22 de septiembre de 2015

¿Qué significa ser un ciudadano culto y autónomo en la sociedad digital?


Ser un ciudadano en la sociedad digital, es ser ciudadano en dependencia de otros, con otros y para otros. Un ciudadano colectivo. Un ciudadano dispuesto a dar más que a recibir. Por lo tanto, no encuentro adecuadas las palabras culto y autónomo, porque entiendo que “culto”, aquel dotado de conocimientos, y creo que, desde éste enfoque está planteado, refuerza el ser individual y lo reafirma la palabra autónomo, alimentando la línea de pensamiento sobre un ciudadano desde su individualidad y para su individualidad.  
La sociedad actual, la sociedad digital, requiere de un colectivo de ciudadanos, no un colectivo de individuos “cultos y autónomos”. El colectivo es el dotado de diferentes conocimientos, donde participan, interactúan, colaboran, construyen, comparten diferentes ciudadanos.  Entendemos al “Ciudadano” como miembro de una colectividad que lo reconoce, mientras que “individuo” es independiente de las demás, es decir, “culto y autónomo” reconocen más al individuo que al colectivo.

La sociedad digital, ha transformado los vínculos sociales, políticos y económicos hacia la colectividad. Implica desarrollar más la capacidad interpersonal que intrapersonal. Un ciudadano flexible a la constante interacción, para lograr el avance colectivo. Es imperioso construir ciudadanía desde la ciudadanía, con la ciudadanía y para la ciudadanía.    

domingo, 9 de noviembre de 2014

“Fundiendo el aprendizaje informal con el aprendizaje formal”

Este post es completamente reflexivo en busca de líneas de acción desde la teorización de la acción. Luego del debate en el curso #easpMOOC13 a cargo de Sergio Minué y de lecturas referidas a éstos temas, más intentos clases disruptivas de mi práctica docente, he llegado a ciertas conclusiones, que por cierto no son absolutas, pero pueden oficiar de guía para la construcción del aprendizaje en mis clases.
El aprendizaje formal tiene cómo estructura un docente que imparte el conocimiento, curriculum a seguir, evaluaciones, instituciones, horarios, etc. Mientras que el aprendizaje informal, el conocimiento está en diferentes fuentes, no existe curriculum, yo elijo que contenidos aprender y el tiempo que disponerle. La cuestión no es decir cuál es mejor, sino cómo pueden vincularse, tomar los aspectos positivos que presentan cada una e intentar hacerlas coexistir, para lograr que la educación en las instituciones se conviertan en espacios reales de aprendizaje.
Captura de pantalla 2014-11-08 11.02.22
Un apunte de Sergio Minué ante la pregunta:
Transcripción de la respuesta:
“…las dos van a coexistir en el futuro, por varias razones: primero, la formación de las instituciones, es decir, los intereses formativos de las instituciones, no necesariamente coinciden con la de los individuos y por lo tanto, van a continuar necesitando formación en aspectos que un individuo en concreto a lo mejor le parece poco prioritario. Segundo, seguiremos necesitando porque se sigue primando a la hora de tener un trabajo, tener formación reglada. Se sigue primando tener un máster o un doctorado por lo tanto la genta va a continuar haciendo formación reglada. La cuestión es que independientemente de la formación reglada que me sirve para determinadas cosas, conseguir un puesto de trabajo, mejorar mi curriculum, tener más puntos para las oposiciones, yo a la hora de la verdad todos los días es meterme en la cuenta de twitter, y le sigo a varios referentes del conocimiento y cada vez que oigo o leo, de lo que ponen, aprendo una barbaridad, como si estuviera en clase con ellos. Por eso creo que evidentemente que ellos son complementarios.
Un paso importante para la vinculación entre aprendizaje formal e informal es enseñar a los estudiantes a pensar de forma rizomática (Concepto manejado en el Cap.2 del libro ”Didactica de las artes y de la cultura visual” María Acaso). El aprendizaje informal, es decir, lo que aprendemos en la vida cotidiana, viendo a nuestros abuelos plantar y cómo trabajan la tierra para que florezcan, o un amigo comentándonos sobre lo que significa nuestra amistad en facebook, leyendo a aquellos referentes que seguimos en twitter, son conocimientos no reglados o no formales, pero crean conexiones impensadas con conocimientos formales que nos ayudan a construir nuestros conocimientos. Ésta vinculación de aprendizajes que provienen de espacios temporales diferentes, que nos ayudan a aprender sobre cualquier tema o cuestión, es resultante de la construcción rizomática de nuestros saberes y que nuestros alumnos deben de aprender a desarrollar. Es decir, que el docente deberá generar espacios y/o escenarios para que los estudiantes puedan vincular conocimientos adquiridos en espacios formales e informales, conectar sus Entornos Personales de Aprendizajes (PLE) con aprendizajes académicos, en post de la formación integral del estudiante.
El nexo o elemento que vincula el aprendizaje formal del informal, es el pensamiento rizomático. Para eso proponemos algunos puntos que he podido observar:
  • Desarrollar habilidades de pensamiento superior ayudará al desarrollo del pensamiento rizomático y así gestionar la vinculación de ambos aprendizajes.
  • Tiempo de aula debe fluir como los tiempos de sus entornos personales.
  • El espacio de aprendizaje académico, debe contener escenarios que ayuden en la coexistencia de aprendizajes informales.
Captura de pantalla 2014-11-08 11.13.26


lunes, 25 de agosto de 2014

ARTtwitters



Comparto la experiencia que estoy desarrollando a través de la red social Twitter, con intenciones de ampliar los limites de nuestra asignatura. El objetivo fundamental con ésta herramienta, es crear un medio por el cual construir narrativas visuales que ayuden a fomentar nuestros trabajos, generar un portfolio de cada actividad y también desplegar una gran infografía visual de nuestros procesos, que ayuden en la reflexión artística.


¿Qué le aporta Twitter a Educación visual y plástica?


Está planteado más arriba, pero para más profundidad, podemos decir, que le ayuda a difundir las actividades que desenvolvemos en clase y que no es “sólo dibujar”. Aporta y enfatiza la comunicación visual,  elemento éste clave de nuestra asignatura, permitiéndole más desarrollo visual que el textual. Además twitter es un medio que está instaurado en nuestros estudiantes y es crucial para los beneficios educativos introducirnos con estrategias didácticas disruptivas y contemporáneas. Permite ampliar límites de nuestra asignatura que antes quedaban dentro de cuatro paredes, generando un material de fomentación hacia otras personas, así como también para el estudiante visualizar lo que ha generado durante el transcurso por la asignatura. Es un portfolio grupal de la clase que se enriquece y se construye con el aporte de todos. En fin, hay infinitas posibilidades educativas sobre el uso de Twitter en Educación visual y plástica, acá te dejamos algunos enlaces hacia varias experiencias que estamos gestando:


#analisisdelaimagen1

Proyecto que apunta a mostrar los elementos trabajados en clase y que participan en el análisis de una imagen, como: forma, color, textura, línea y punto. 1er año.

#jugueteandocontorres

Proyecto que tiene como eje fundamental el uso del dibujo técnico y la interrelación de los sistemas de representación, aplicación dónde la experiencia vivencial real fuera el elemento clave para lograr el aprendizaje significativo, Utilizamos al artista plástico uruguayo Joaquin Torres García como "disparador" y sus juguetes de madera. 2do año.

Proyecto que apunta a dilucidar el comportamiento de los conceptos caos y orden en las composiciones artísticas,  utilizando la abstracción hasta la figuración como “medios discursivos y narrativos” de los mismos. Analizar y desarrollar la estética de las diferentes resoluciones artísticas, a través de nuestros artistas uruguayos.  3er año.








jueves, 21 de agosto de 2014

El Color

El color es uno de los elementos del lenguaje visual (enlace a Wiki Plástica de Lucía
Alvarez) que es importante dominar para nuestras intensiones artísticas.


sábado, 16 de agosto de 2014

¿Qué es investigar en ARTE?

Audiovisual que muestra los pasos a realizar para un trabajo artistico.
No es más que una pequeña "guía" en donde apoyarse para realizar su propia investigación.


Plan 2014 para 1er año.

►LOGROS


Buscando crear con nuestra planificación un barco que nos haga navegar hacia las mejores corrientes de enseñanza-aprendizaje que presenta nuestra asignatura. Lograr que el espacio-aula se convierta en un lugar de reflexión y acción.

PROMOVER la Educación ESTÉTICA como elemento estructurador de la personalidad en los aspectos intelectuales, morales y espirituales


►SECUENCIA DE CONTENIDOS


Los bloques temáticos contienen diferentes proyectos artísticos que ayudan a lograr los conocimientos establecidos para cada uno de los bloques.
Están enlazados de manera de partir de la realidad del estudiante, el reconocimiento del entorno hasta llegar a la abstracción y expresión personal propia.

La secuencia comienza con LENGUAJE VISUAL Y FORMAS, se propone el reconocimiento de las formas del entorno y la realidad. Luego LUZ, COLOR Y FOTOGRAFÍA, es en paralelo dibujo y fotografía, sumada al color, estrategias para lograr la incorporación de la realidad y su representación por parte del estudiante. Aplicación del color como elemento compositivo intencional y de expresión personal. El siguiente bloque es TÉCNICAS ARTÍSTICAS, lo que le permitirá al estudiante conocer los medios clásicos y contemporáneos de producción artística que ayuden a su desarrollo creativo y expresivo.DISEÑO, VOLUMEN Y PUBLICIDAD, éste bloque le permitirá al estudiante poner en práctica los mecanismos expresivos adquiridos en el bloque anterior. Será además la transgresión del plano al espacio, mediante la composición en 3d, la proyectación y la composición volumétrica abordados desde el diseño. La elaboración y análisis de anuncios publicitarios desde la imagen fija y la imagen móvil. El siguiente bloque apunta a la SINTAXIS Y COMPOSICIÓN, estudiarán y utilizarán el punto, línea, plano, color, texturas, como unidades estructurales de la composición gráfica. Se buscará abordar  el concepto de abstracción y a partir de ahí, creación de obras abstractas. Por último PROYECTO ARTÍSTICO, idearán, diseñarán y producirán una muestra artística donde puedan expresar su propio estilo. Y si se quiere puede comenzarse el ciclo nuevamente.

martes, 4 de marzo de 2014

#MOOcafé Latinoamérica.

Éste 19 de febrero de 2014, tuvimos la oportunidad de celebrar un encuentro virtual para dialogarexponer ideasreflexionarsobre EDUCACIÓN. Además de servirse de twitter para la difusión del mismo con el hashtag #MOOcafé LATAM, y en vivo mediante HANGOUTS de Google +.
Tres preguntas fueron las disparadoras de la propuesta:
¿Cómo te gustaría que fuese tú Escuela o Centro Educativo?
¿Cómo debería de ser la Educación del S.XXI? ¿En qué tendría que cambiar?
¿Qué se puede hacer desde la Escuela para que la Educación sea un asunto importante para toda la comunidad, y no sólo de los docentes o de padres y madres?
El encuentro estuvo moderado por Carlos Luis Gómez Valderrama (Venezuela), y la participación de Omar José Miratía Moncada (Venezuela), Carlos Eduardo Pérez (Venezuela), José Luis Ramos Salinas (Perú), Manuel Oliver (España), Sylvia Fojo (Uruguay) y Guillermo Correa (Uruguay).
Ideas más relevantes propuestas por los compañeros:


Omar José Miratía Moncada
“Eliminar aquellos maestros homicidas cerebrales”
“Empezar a escuchar los silencios”
“abrir la Escuela a la comunidad que los padres crean que es suya”
“si el docente no está bien formado es imposible que puedan formar alumnos”
“la comunidad educativa debe estar abierta y no divorciada”

Sylvia Fojo
“los bajos rendimientos son producto de la mala formación docente”
“la meta es formar buenos docentes profesionales”

 Carlos Luis Gómez Valderrama
“las tecnologías son para dar respuestas a la sociedad”
“la escuela debe de proporcionar aprendizajes, una Escuela más flexible, democrática, “Educación para todos”
“promover experiencias que se adquieren”
“la Escuela debe cambiar a un modelo experiencial”
José Luis Ramos Salinas
“Actitud emocional y social debemos tener los docentes”
“los docentes deben ser abiertos al cambio”
Manuel Oliver
“una Escuela cambiada por la metodología y las tic´s que apoyen el cambio”
“el objetivo de la Educación es “hacer feliz a la gente”
Podemos concluir en lo siguiente:
El “Aprendizaje social” que plantea Vigostky, mediante éste encuentro virtual logra los fines que plantea dicho autor, aprender de la interacción con los otros. “Concientización” deberán tener TODOS los agentes que intervienen en la Educación para valorar la importancia de dialogar, compartir ideas, reflexionar sobre los diferentes puntos de vista, porque “se trata de pensar la educación cómo practica social discursiva”, , “se trata de pensar la presencia de la educación en las prácticas sociales presuponiendo que se fundamenta en razones sociales, políticas, económicas, culturales y que ahí solo cabe la crítica y según Freire, la resistencia”, “La reflexión sobre educación parte del presente, es “saber estar” Paulo Freire.
Es sorprendente la concordancia de conceptos en la mayoría de los compañeros, todos entendemos que es imperioso un CAMBIO en la EDUCACIÓN para éste s.XXI. Entre ellos coincidimos en que las tic´s deben ser incluidas como un medio y no como un fin, los docentes deben de tenerlas en cuenta porque los estudiantes están inmersos en el lenguaje tecnológico, y la educación no puede quedar fuera. La formación docente debe ser permanente y debe ser un “profesional” de la educación para brindar calidad educativa. Debemos de aprender a comunicarnos como lo hacen los estudiantes para lograr conexión e interés en nuestras prácticas educativas. Adoptar un modelo experiencial ante el simulacro, (ya expuso éste concepto M.Acaso en su libro “rEDUvolution”). Democrática donde la educación sea para todos teniendo en cuenta “realmente” las características de los estudiantes, pero no se logra, sino cambiamos hacia nuevas estructuras educativas que se focalicen en el APRENDIZAJE ante las calificaciones. Tener en cuenta las actitudes emocionales y sociales son elementos a tener en cuenta en nuestros diseños de actividades.  Y por último las instituciones deben de abrir sus puertas a la comunidad, desarrollar diferentes estrategias de fortalecimiento de vínculos con el contexto, padres, y los propios estudiantes.
El diálogo, es decir, la interacción de las ideas, de dos o más personas, es la herramienta más poderosa de  la educación. Es el medio para promover las experiencias que se adquieren y es promover conocimiento, y así adquirir el aprendizaje.






Dejo aquí el Storify con algunos de los materiales propuestos en el encuentro.